EL CUERPO Y LA CABEZA



Uno se estrella algunas veces.  Es como solemos decir en Colombia cuando las cosas no salen como uno las espera. Una de esas “estrelladas” me ocurrió que necesitaba quería viajar desde el barrio castilla hasta el vecino corregimiento de san Cristóbal. Ya que no solo en el mapa sino que tanto del destino como del origen, ambos puntos no se ven muy lejanos.

Convencido de ello decidí coger un taxi y llegar por el camino que creía más corto. Después de ires y venires fue imposible y al final debí pagar bastante. En ese momento caí en cuenta de que en mi natal Medellín, para ir de un sitio a otro, toca casi siempre ir hasta la parte central, buscar el eje longitudinal y luego volver a subir. Esto es más cierto si los puntos están en los bordes montañosos.

Luego pude saber que si existía una conexión aunque más bien de forma algo informal. Sin embargo uno se pregunta porque estas zonas, pese a ser contiguas, no están conectadas permitiendo que en los desplazamientos se hagan en recorridos más cortos además de permitir la continuidad y la ampliación de la vida económica? Uno de los factores bien conocidos es que en cierto tiempo el crecimiento de la ciudad supero la planificación, por variados factores y lo otro es que siempre todo se pensó desde el centro. La periferia solo era algo que alimentaba este centro y de manera similar la metrópoli colonial (en nuestro caso España).

Este modelo radial es el que predomina en los países que en ese entonces eran colonias. Yo he llamado el modelo radial ya que todos los puntos confluían hacia un punto central que hacía las veces de centro de extracción. No es importante crear una economía interna de ningún tipo entonces la interconexión entre las regiones no es una prioridad y si se da es de forma espontánea debido a las necesidades inminentes de ellas mismas. En nuestro país esto es evidente ya que igual a la peripecia anteriormente relatada, muchas veces no hay más remedio que llegar a uno de estos nodos para desplazarse entre zonas contiguas.

Siempre ha sido un problema para los estados muy grandes el control de su territorio. Generalmente estas partes lejanas, generalmente en la periferia, terminaban perdiéndose o se desarrollaban numerosos conflictos tanto bélicos como económicos pero para el desarrollo del centro eso es irrelevante a veces. Podemos decir entonces que en estos cuerpos maltrechos la cabeza no tiene noción del cuerpo.

Frente a esto se termina planteando cual es el significado de nación o para que o porque se conforma una nación. Encontramos naciones estables donde podemos encontrar diferencias sustanciales entre regiones así como algunas culturas que si bien son la misma, están partidas en naciones diferentes, entonces porque se conforman estas? Alguna vez hable del propósito y eso sigue cobrando cada vez más vigencia. Es el propósito o la unidad de ellos lo que hace que se conforme un grupo social o conglomerado político. Esto desde ya nos dice que a pesar de muchas diferencias debe haber un acuerdo sobre lo fundamental (término acuñado por el político Álvaro Gómez hurtado que calo bastante en la memoria aunque el mismo nunca fue capaz de definir qué era lo fundamental) y esto último posiblemente sea diferente en cada caso, esto lo definen todas y cada una de las partes de la unidad.

Cuando el propósito es claro se puede llegar al consenso y que este sea lo suficientemente amplio para que sea significativo. En el caso de nuestros países que tiene un pasado reciente de colonialismo, no se tiene un propósito claro y formado, uno de los fenómenos observables es precisamente el ya mencionado modelo radial. En contraprestación, muchos de los países o naciones que se crearon no con ese motivo o los más viejos, optaron por un desarrollo que se podría catalogar como circunvalar concéntrico, similar a las capas de una cebolla, donde las regiones se van conectando sin necesidad de ir al centro y a la ves todas de una u otra forma se conectan también a él. Esto permite una interconexión entre regiones contiguas o cercanas y crear mercados, sociedades, culturas y economías más robustas y por lo tanto responden mucho mejor a las necesidades de los ciudadanos. Así, en este tipo de modelo de desarrollo se crean complementariedad que les permiten competir con otras regiones o incluso países.

Siendo consecuentes con lo anteriormente dicho, podemos suponer (y fácilmente lo comprobaremos) Colombia tiene un desarrollo radial o más bien, ramificado. En nuestro caso la nación se creó en torno al eje central que fue el rio magdalena así como del rio cauca. También se puede ver que mientras más lejos está la zona de ese eje, más marginada es. En el viejo ordenamiento colonial español, nuestro país era el virreinato más pobre y su único bien de exportación importante era el oro (una pequeña cantidad de tabaco pero no relevante). La principal razón que tenía el imperio español de mantener el virreinato era principalmente el puerto y la fortificación de Cartagena, que era el lugar por donde salía todo el oro y productos del virreinato del Perú además de ser una plaza estratégica para mantener una presencia en el caribe cada vez más  asechada por los británicos.

Es muy conocida al menos por los españoles y por nosotros la defensa heroica de Cartagena por parte del “medio hombre” Blas de Lezo y digo medio hombre no porque fuera falto de carácter ni mucho menos pero luego de batallar durante muchos años al servicio del rey ya solo quedaba de él la mitad. Había perdido una pierna, un brazo y un ojo en diferentes encuentros bélicos.
El encargado de (según los británicos) bañarse de gloria tomando por fin y de manera definitivamente la ciudad de Cartagena fue el almirante Vernon, un noble que contaba con el favor de la corona y toda una vida al servicio de la que era y sería la mejor armada del mundo por varios siglos. Estaban tan seguros los británicos de conseguir esta definitiva victoria que podría mermar de manera considerable la influencia del ya entonces tambaleante imperio español, que incluso antes de salir la flota ya habían acuñado monedas con la cara del “vencedor” almirante Vernon.

El medio hombre había sido a su vez encargado de la defensa de esta plaza tan importante, más sin embargo no contaba con tantos recursos (ni de lejos) de su contraparte. Un día del mes de septiembre del año 1.741 llega con 187 barcos y 27600 hombres a la bahía de Cartagena mientras Blas de Leso solo contaba 6 buques que eran más bien basura flotante y 3600 hombres para repelerlo. Lo cierto es que el bando español, si bien todos apostaron perdedor, no estaba dispuesto a dar su brazo a torcer fácil. Al principio, Vernon bombardea la ciudad y logra tomar los fuertes en barú, bocachica y por ultimo bocagrande. Los españoles hunden cuatro de sus seis barcos en un intento por impedir el acceso a la bahía. Solo quedan 600 sobrevivientes así que lo que todos los que esperaban una caída suave podían apostar sin temor.

Blas de lezo ante la inminente caída, repliega sus 600 tropas restantes hacia san Felipe de barajas, hace hundir casi toda su exigua flota en la entrada de la bahía mientras que Vernon se adelanta a enviar un parte de victoria al reino unido donde igualmente se adelantan en acuñar monedas conmemorativas donde mostraban al medio hombre arrodillado ante el gran vencedor, el almirante Vernon. Más sir Vernon había subestimado mortalmente al rival que tenía enfrente, al igual que otro que lo llevaría a vivir un infierno: la fiebre amarilla.
Sin más ni más, Vernon envió una carga contra la muy bombardeada fortaleza de san Felipe creyendo en la falta de moral de los defensores pero ellos desde las murallas los hicieron ripio ayudados por los arqueros de los pueblos originales de la zona, los karib. Pierden los ingleses algo más de 1000 hombres mientras los defensores escasamente tuvieron alguna baja. Herido en su orgullo Vernon envía a un gran contingente a rodear la ciudad y tomársela por las zonas cenagosas que existían y existen todavía hoy en la ciudad. Son nuevamente rechazados y con el agravante que muchos de sus soldados contrajeron fiebre amarilla y comenzaron a caer como moscas. Vernon veía con desespero como se le escapaba la que él consideraba segura victoria, como su fortuna se deshacía como un castillo de arena acosado por la marea en ascenso pero decidió una última jugada mandando a fabricar unas escaleras de asalto las cuales haciendo gala de la meticulosidad anglosajona tenían la altura exacta de las murallas. Sin embargo Blas de leso, haciendo también gala esta vez de lo que llamamos malicia indígena, excavo los alrededores de la muralla una profundidad aproximada de un metro así que las escaleras a la hora de la batalla quedaron cortas.

Fue una nueva masacre para los ingleses quienes ya desistieron definitivamente de la acción directa sobre la fortificación y se dedicaron a la estrategia del sitio y el bombardeo aprovechando su todavía intacta supremacía naval. Sin embargo la cantidad de muertos por la fiebre amarilla era cada vez más alarmante y luego de un mes le toco partir, al ver que los cartageneros, acostumbrados a los sitios largos no daban muestra de ceder. Los británicos ante la ya inminente derrota, ya que en ese estado lamentable podían ser presa fácil de la armada española si esta hubiera aparecido, partieron con solo los marinos necesarios para conducir las naves teniendo que quemar alrededor de seis buques ante la incapacidad de llevarlos de regreso por falta de marinos.

El desenlace es trágico para ambos protagonistas de una u otra forma. Vernon regreso humillado, las monedas fueron retiradas casi en su mayoría para tratar de ocultar la historia pero algunas lograron sobrevivir y la historia muy a disgusto de la corona inglesa logro trascender. El vencedor sin embargo murió pocos días después de la retirada presa de una herida infectada. Hasta aquí llego la historia del medio hombre don Blas de Leso cubriéndose de gran gloria al momento de partir a su cita con Caronte.

Aunque ya hablamos de ello y llegando a este punto de la historia, luego de una “pequeña” desviación del hilo de la historia es bueno aclarar él porque era tan importante para un bando y otro la ciudad. Para los españoles como habíamos dicho la plaza fuerte de Cartagena era el puerto de salida de los bienes producidos en Suramérica desde la plata del cerro de potosí hasta el tabaco de Santander entra tantas otras. La otra ruta era la del pacifico con demasiados contratiempos, además de ser la plaza que le permitía a la menguada armada española mantener la parte sur del caribe bajo su dominio. Para Inglaterra dominar Cartagena era ponerle al imperio español una cuña donde más le dolía y abrir una oportunidad franca de conseguir un sueño anglosajón de convertir el caribe en su “mare nostrum”, algo en lo que fracasarían a pesar de lograr establecerse en Jamaica y en muchas de las Antillas menores y que posteriormente de una manera no tan directa conseguiría los estados unidos así que la victoria le permitió sobrevivir al menos unos setenta años más. Hablando de ello, el hermano del gran general libertador de esta nación George Washington, pereció en el sitio de Cartagena.

La importancia de Cartagena y como la mantenía el imperio español refleja de sobremanera el fondo de este relato. Resulta que como ya habíamos dicho el virreinato de la nueva granada era  considerado por los españoles como pobre, lo único que verdaderamente les importaba era la ciudad de Cartagena pero mantenerla era costoso y para mantenerla se destinaba una buen parte de los recursos producidos en el muy pobre virreinato. Para ello se había destinado una apropiación llamada el situado, el cual era cobrado incluso tan al sur como la provincia de quito.
La política económica de España en las provincias era patética. Mantenía un monopolio en el cual las provincias americanas si es que las podemos llamar así en el contexto del imperio español solo podían comerciar con la metrópoli. Solo podían comprar bienes y servicios producidos en la península y como si fuera poco solo podían vender, si eso, sus productos a la metrópoli. Debido a que España se había apartado de la revolución científica en ciernes por diversos motivos, estaba bastante atrasado en la producción de bienes en comparación del resto de potencias europeas por lo que los productos españoles eran caros y malos en comparación de su contraparte inglesa.
En lo que si eran muy eficientes los españoles era en la política fiscal ya que recogían el dinero de las provincias en una especie de Dian regional llamada caja provincial la cual recolectaba los impuestos, pagaba los gastos regionales y después de ello, mandaba los excedente a la caja principal a la capital que estaba instaurada en santa fe de Bogotá. Allí se pagaban los gastos del gobierno virreinal. Se sacaba el producido de la plaza de Cartagena y se enviaba en excedente a la caja del rey en España.

Aquí surgen una afirmación y una pregunta. Comenzare por la pregunta: porque si la ciudad importante para los españoles era Cartagena no era la capital y si lo era santa fe de Bogotá? Mucha gente piensa hoy en día que el factor climático pero ello es más bien falso. Si esto fuera real ciudades como la habana o lima no hubieran tenido la importancia que tuvieron en el engranaje colonial. La razón real es que si caía Cartagena por algún motivo y la capital estuviera allá caería el virreinato. Pero con la capital metida en el interior, donde le quedaría muy duro en caso de que quisieran, llegar a los ingleses, el virreinato podría reaccionar y reconquistar la plaza, en caso tal.

La afirmación es que el sistema de cajas revela fielmente el modelo radial colonial donde el desarrollo regional importaba poco o nada. Aquí hablare un poco de lo que ocurría en algunas de las provincias del virreinato. Casi al mismo nivel de santa fe de Bogotá y Cartagena estaba la ciudad de Popayán, que era esclavista y con una clara economía minera. En comparación con ella la provincia de Antioquia, también minera, no era esclavista y aparecía como una de las más pobres agregando además que según las crónicas la gente era perezosa ya que pudiendo producir más oro en sus minas se conformaba con poco.

Lo paradójico es que una vez caído el sistema aparecieron casi de inmediato muchos “comerciantes” que traían mercancías inglesas desde Jamaica. Aquí aclaro que no soy historiador ni pretendo serlo. Solo soy un aficionado a ella que se atreve a escribir y proponer tesis, algunas propuestas por otros, otras propias (posiblemente muy osado o muy tonto pero qué más da).
Daré una loca pero posiblemente valida teoría: todo el oro que producían no era declarado y a su vez era desviado para comprar mercancías inglesas en Jamaica que luego eran introducidas ilegalmente al virreinato, mejor dicho se destinaban al contrabando, que suplía muy a pesar del gobierno virreinal, las insatisfechas necesidad de las pocas personas que podían comprar algo. Esto puede tener validez en que desde esa época el golfo de Urabá, a pesar de no tener puerto hasta hoy, ha sido un centro de tráfico de bienes tanto legales como ilegales importante. Y esto es lo que pasa cuando la cabeza no reconoce el cuerpo, las partes más externas de él escapan de su control y pueden pasar dos cosas: o escapan a su control o se desnaturalizan.

Resulta que ya pasado un tiempo después de la independencia se decide entonces construir ferrocarriles para exportar los productos que entonces producía la república, más precisamente el café, que era y fue por mucho tiempo la más promisoria industria nacional. Paradójicamente, se copió el mismo sistema radial: por ejemplo en Antioquia, los trenes venían desde el eje cafetero y el suroeste del departamento cargados de café y eran descargados en donde hoy se ubica el parque de los pies descalzos en la ciudad de Medellín para luego volverse a embarcar hacia puerto Berrio. El ferrocarril debía subir empinadas cuestas además con taludes inestables, lo que sumado al hecho de que era un ferrocarril de trocha estrecha le impedía a la locomotora transportar toda la carga posible, Es más, no llegaba ni a la mitad. Al final debido a aquellos problemas de nacimiento, aunado al olvido sistemático, el ferrocarril feneció. Volvemos al mismo punto…porque tenían que llegar los trenes a la ciudad de Medellín cuando lo que se necesitaba era que llegaran al puerto. Porque llevarlo a la capital para acopiarlo pudiendo buscar un punto más adecuado que ese? La respuesta está en que el modelo territorial seguía y sigue siendo radial, con todo lo que ello implica.

Ese languidecer de la periferia ha generado siempre un resquemor contra el centro y no es solamente en nuestros países. Ocurre en general en todos lados e incluso de una u otra forma ha renacido incluso en países desarrollados con una mucha mejor gestión del territorio que nuestros países. Los romanos entendían que la gestión del territorio era más que fundamental para mantener un estado. La calzada romana y el ordenamiento provincial fueron fundamentales en la creación del imperio y más aún, para amalgamar lo que antes eran muchos pueblos bastante diversos de lo que hoy es Europa. Europa no es un invento de los europeos, es un invento romano aun a pesar de ellos.

Los EE.UU. que estudio el caso romano muy a fondo (o ya lo habían hecho por ellos los ilustrados del siglo XVIII) sabía que la gestión del territorio era el fundamento de la nación además del propósito común (el consenso) y por eso al entenderse las diferencias evidentes y manifiestas entre las trece provincias orinales se decidió que cada provincia podría mantener un grado de autonomía en lo referente a ellas, pero que se mantendrían férreas al propósito común como nación. Al mismo tiempo generaron una gestión del territorio progresiva y avasalladora que arraso incluso (y tristemente) a los nobles moradores originales del territorio. A medida que la nación se extendió y se crearon nuevos estados en la periferia, estos adquirieron vida económica y cultural propia pero esto acompañado a una interconectividad importante – no nos olvidemos del ferrocarril del pacifico y lo que represento- y el respeto de un principio como nación. Esto se vio interrumpido por la guerra de secesión donde se zanjo la última gran diferencia entre estados de una forma dramática pero casi definitiva. Digo casi porque más de cien años después todavía sobreviven algunas fisuras del desenlace de esta guerra.

Debido al éxito inicial del modelo federalista de los EE.UU. muchas de las nacientes naciones intentaron copiarlo pero los resultados no fueron los esperados. Muchas naciones latinoamericanas hoy día se llaman “federalistas” pero en la realidad son tan centralistas como las otras. Si uno ve en trasfondo solo se cambia la palabra departamento o provincia por la más rimbombante de estado. Es solo un título vacuo porque la real autonomía va más allá del nombre. Un verdadero federalismo implica una relación diferente entre las distintas partes del territorio y sobretodo una gestión propia de él y este a su vez debe ser integrado a la nación en un propósito -o consenso-.  Este en últimas es la razón de ser de la nación.

Para concluir lo que se alargó más de lo que pensaba no sería presentable simplemente cerrar aquí sin más ni más proponer algo. Esto que voy a proponer, posiblemente de forma impertinente, es en principio para la realidad de Colombia (mi país) desconociendo la realidad de otros países en lo que a su legislación se refiere. Nuestro país probó alguna vez el federalismo radical con un rotundo fracaso y condujo a la desmembración de la nación que pudo ser más profunda de lo que fue. Porque fracaso? Ya creo que las razones las podrán ver arriba. No había gestión del territorio ni existía un propósito real como nación. Se regresó entonces a un modelo centralista (constitución de 1886) a ultranza para preservar la nación maltrecha y hay que decirlo, mal armada.

Esto se rompió el 1991 con la nueva constitución que fue permitiendo, entre otras cosas, la autonomía regional de forma creciente permitiendo incluso la creación de las RAP (regiones autónomas de planeación) que en el papel permiten al menos que las regiones decidan autónomamente la planeación y por ende el modelo de desarrollo de su territorio. Seria si verdaderamente se aplicara una autogestión del territorio. Sin embargo en la práctica poco se ha avanzado en ello y más bien se ha retrocedido. Mucho se le teme a la autonomía regional en nuestro país y existen muchos mitos y prejuicios al respecto. No veo posible llegar a un verdadero federalismo en nuestro país y además es innecesario. Si es urgente generar una mejor gestión del territorio y más importante aunque la gestión de él sea de sus propios habitantes. Eso exige una reconstrucción física del sistema de interconexión, no solo entre las regiones sino entre los territorios que la conforman a ella, creando mercados e intercambios más amplios, una creación de regiones vivas en sí y no dependientes y más importante a la creación de un propósito e identidad nacional que venza el miedo a la disgregación de la nación entendiendose ella como un conjunto que en la diferencia apunta hacia un objetivo que lleva al bien común.


Comentarios

Entradas populares de este blog

quantum solaris- parte cuatro: la segunda revolución

Quantum solaris- parte seis: posmodernidad energética

Quantum solaris- parte tres: el renacimiento, la edad de los primeros exploradores y la búsqueda de lo humano-